Técnicas y terapias para manejarla
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo al estrés. Es una sensación de miedo o aprensión ante lo que está por venir. Sin embargo, cuando estos sentimientos son intensos, persistentes, desproporcionados a la situación y afectan significativamente la vida diaria, pueden ser un indicio de un trastorno de ansiedad.
DSM-5: El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) incluye a los Trastornos de Ansiedad como una categoría de trastornos mentales caracterizados por un miedo y ansiedad excesivos y por alteraciones conductuales relacionadas. Entre ellos se encuentran el Trastorno de Ansiedad Generalizada, el Trastorno de Pánico y las Fobias Específicas.
CIE-11: La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la OMS los ubica en la categoría de Trastornos de Ansiedad y relacionados con el Miedo. Los define como trastornos que se caracterizan por síntomas de miedo, pánico y/o ansiedad, que son lo suficientemente graves como para causar un deterioro significativo en el funcionamiento.
La TCC es una de las terapias más eficaces para los trastornos de ansiedad. Su objetivo es identificar los patrones de pensamiento y comportamiento que mantienen la ansiedad y reemplazarlos por estrategias más saludables. El modelo de la TCC para la ansiedad se basa en la interconexión de pensamientos, emociones y conductas.
El tratamiento con TCC para la ansiedad es práctico y orientado a la acción. Las técnicas principales incluyen:
La TCC ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, con resultados duraderos. Proporciona a las personas herramientas concretas para manejar los síntomas a largo plazo. Si experimentas ansiedad que interfiere en tu vida, es crucial buscar la ayuda de un profesional de la salud mental cualificado. Un diagnóstico preciso es el primer paso para un tratamiento efectivo.
Nota: Esta información es para fines educativos y no reemplaza la consulta con un profesional. El tratamiento debe ser siempre individualizado.